Entrevista con Luz Mely Reyes – EFECTO COCUYO | Rafael Ramírez: «El gobierno debilitó su Poderío Nacional. Hoy no nos podemos hacer cargo de la producción de petróleo en el país»

El 07 de abril, el ex ministro de petróleo y embajador ante la ONU, Rafael Ramírez, fue entrevistado por la periodista Luz Mely Reyes para el portal Efecto Cocuyo, donde se abordó la incapacidad del gobierno de Nicolás Maduro para enfrentar las decisiones del gobierno de Donald Trump (EE.UU.) en contra del petróleo venezolano, así como la situación de Venezuela luego de las elecciones, su postura ante las elecciones regionales y su realidad actual, luego de más de 7 años de persecución política por parte del gobierno madurista.

«Desde el 2018 se han estado entregando al sector privado las operaciones petroleras y las capacidades productivas de PDVSA fueron afectadas en un 70%, pasando de producir 3 millones de barriles día en 2013 (nuestra cuota en la OPEP) ha 918 mil barriles día (febrero 2025), debilitando su capacidades operacionales a partir de 2017, luego de la militarización de la industria (Manuel Quevedo), las detenciones masivas de sus trabajadores y la repartición política de PDVSA» explica Ramírez, dejando claro que estas decisiones políticas han dejado como consecuencia que PDVSA «no pueda hacerse cargo de las áreas donde operan Chervon, ENI o Repsol, a las cuales el gobierno norteamericano les quitó las autorizaciones para operar en Venezuela«.

Recordó cómo fue la gestión petrolera durante el gobierno de Hugo Chávez, donde Venezuela exportaba 1,5 millones de barriles día a EE.UU., recibía renta e impuestos petroleros, tenía buenas relaciones con Guyana, se respetaban las delimitaciones del territorio Esequibo y la fachada Atlántica venezolana, se tenía una relación de iguales con China.

Sobre la situación de Venezuela tras las elecciones, opinó que la dirigencia opositora venezolana no supo leer lo que dijo el pueblo en las urnas y desperdiciaron su caudal político. «Ellos le hacen el juego a Maduro«, afirmó quien también fue presidente de PDVSA. En cuanto a las elecciones, su visión es que no hay condiciones para participar en ella, «no es necesariamente cierto, que toda la organización del pueblo pasa por lo electoral; la dirigencia tiene que estar en la calle y construir una idea en base a objetivos comunes, y el primero debe ser el rescate de la Constitución«, reflexionó Ramírez.