
ASESOR EXPERTO MATERIA PETROLERA Y ECONOMICA
MINISTRO DE PETRÓLEO Y ENERGÍA DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ, MENPET (2002-2013)
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA, PDVSA (2004-2013)
EMBAJADOR DE VENEZUELA ANTE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU (2014-2017)
Político y escritor venezolano, asesor en materia petrolera y económica. Ministro de Petróleo y Minería, durante el Gobierno Bolivariano del presidente Hugo Chávez Frías (2002-2013). También fue presidente y director general de la principal industria del país, Petróleos de Venezuela, S.A, (PDVSA, 2004-2013). En 2014 fue Ministro de Relaciones Exteriores. Ocupó el cargo de Embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas, (ONU, 2014-2017).
Rafael Ramírez es Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad de Los Andes, con Maestría en Energía de la Universidad Central de Venezuela, (UCV).
Ha desarrollado una carrera profesional en el sector petrolero, que es de gran importancia para Venezuela. Su profesionalidad y dedicación fue destacada por el entonces presidente Hugo Chávez Frías, durante su mandato, ocupando cargos de gran relevancia en el país, representándola no solo como la Nación con grandes riquezas petroleras y gasíferas, sino como un territorio con igualdad social .
Ha trabajado en sus inicios en empresas privadas que lo designaron para diferentes funciones en Estados Unidos (EE.UU) y Francia en el desarrollo de proyectos para la industria petrolera.
En el año 2000 fue nombrado Presidente fundador de la Agencia Nacional del Gas de Venezuela (ENAGAS), el organismo regulador nacional que se creó para ser responsable de establecer el Plan Nacional de Producción y Distribución de Gas Natural.
Como Ministro de Petróleo y Minería de Venezuela (2002-2013), cargo que ocupó de forma ininterrumpida durante 12 años, dirigió el proceso de nacionalización del sector petrolero de Venezuela y de co-redactar la Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de Combustibles Líquidos (2008). Estuvo a cargo de la renegociación de todos los contratos de las empresas transnacionales para ajustar estas empresas al nuevo marco legal petrolero. Fue un proceso sin precedentes en el que se llegó con éxito a 31 de las 33 empresas involucradas y que permanecieron en el país. Además, durante este período, fue responsable de ajustar el nuevo régimen fiscal petrolero al marco de la ley.
En su gestión como Ministro de Petróleo, representó a Venezuela en más de 30 Conferencias en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Foro Internacional de la Energía y el Foro de Países Exportadores de Gas.
Organizó la Cumbre extraordinaria de la OPEP, en 2005 en Caracas, y también asistió a la Cumbre de Jefes de Estado de la OPEP en Ryad. Estuvo a cargo de los Programas Sociales, impulsados por el Gobierno Bolivariano para combatir la pobreza, a través de la educación, la salud pública y la vivienda. En concreto, fue designado Presidente del Programa Gran Misión Vivienda Venezuela; logrando construir en 2 años, más de 600 mil viviendas.
En su destacada trayectoria, Ramírez fue también el presidente fundador de la Alianza de Cooperación Energética PETROCARIBE, y coordinador del Grupo de Ministros de Energía en la redacción del tratado energético en el marco de UNASUR. Durante su gestión en el período del presidente Hugo Chávez, fue responsable de muchos acuerdos bilaterales de cooperación energética con Rusia, China, Japón, Colombia, Uruguay, Ecuador, Cuba, Brasil, Argentina, Bolivia y muchos otros países. Además, se desempeñó como Vicepresidente del Consejo de Ministros de Desarrollo Territorial y Vicepresidente del Sector Económico de Venezuela.
Como Ministro de Relaciones Exteriores hasta diciembre de 2014, fue asignado en el cargo de Representante Permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente para asumir después de 30 años, la membresía del país como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (2015-2016), presidiendo el Consejo en febrero de 2016.
En este lapso, se enfocó en el fortalecimiento del protagonismo de Venezuela, no sólo en el Consejo de Seguridad, sino en el organismo multilateral en su conjunto, siendo elegido por dos períodos consecutivos, como Presidente del Comité Especial de Descolonización o C-24, centrándose en la defensa de los derechos de los territorios no autónomos. Finalmente, en 2017 fue Presidente elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, (ONU) para asistir a la Cuarta Comisión, encargada de la Paz, mantener las operaciones, el proceso de descolonización, la situación de Palestina y otros temas del 72º período de sesiones de las Naciones Unidas.
Hoy en día, Ramírez es un escritor muy reconocido por sus Boletines Petroleros, artículos en política, con trayectoria en asuntos internacionales y temas energéticos, con amplia influencia mundial. También trabaja como Consultor-Asesor en los temas del área política, económica y petrolera.